BUSCAR EN LA BIBLIOTECA

lunes, 5 de septiembre de 2016

Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas


Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas  Diana Cristina. Ramírez Martínez, Luis Carlos Martínez Ruiz, Oscar Fernando Castellanos

El libro en formato electrónico de la Universidad de Colombia que trata mayormente de publicaciones científicas, la comunicación, el impacto, el posicionamiento, definiciones, gestiones editoriales y la calidad e indexación entre otros temas.
Un libro sumamente interesante con excelentes críticas de colegas, el cual permite la lectura de investigadores y docentes autores de artículos y de gestores de publicaciones así como también de sus editores.

“… invita a reflexiones profundas sobre la corresponsabilidad social de los autores y las instituciones para compartir sus experiencias y hallazgos, pues su trabajo y realizaciones profesionales se deben y están dirigidas a la sociedad de la que son partícipes”

viernes, 2 de septiembre de 2016

Como Formular Objetivos de Investigación


Este libro constituye una obra de referencia para todas aquellas personas que desean iniciar una investigación con criterio amplio e integrador. Proporciona información precisa y clara acerca de los objetivos de investigación, su conceptualización, antecedentes e importancia, así como del lugar que éstos ocupan en las distintas vertientes de investigación. Además, integra una serie de criterios a tener en cuenta para la formulación de objetivos, en concordancia con la pregunta y con el tipo de investigación. Con ejemplos, explicaciones y ejercicios que ilustran ampliamente los errores y dificultades más comunes con los cuales se enfrentan los investigadores a la hora de formular sus objetivos, y con orientaciones precisas en relación a cada uno de los aspectos que integra la formulación de objetivos, esta obra responde a interrogantes, y aporta un valioso conocimiento en relación a uno de los puntos cruciales de la investigación: el para qué del proceso metodológico, la meta, el logro al cual todo investigador desea llegar después del largo y a veces incierto camino de la indagación.

lunes, 15 de agosto de 2016

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. TÉCNICAS INNOVADORAS Y SUS APLICACIONES



Este libro es un manual avanzado sobre metodología y aplicaciones cuidadosamente seleccionadas por su carácter emergente e innovador o por la frecuencia de utilización en la investigación empírica. La obra tiene especialmente en cuenta las nuevas estrategias de recogida y análisis de la información sociológica, las mediciones que suponen nuevos aparatos y tecnologías (el mundo digital), la gestión integral y rápida de la información (como los datos espaciales), y los medios de registro y almacenaje de datos digitales (que incluyen imagen, audio y vídeo).

Se abordan temáticas fundamentales para el análisis sociológico del siglo xxi y con las posibilidades que brinda la tecnología actual: análisis de materiales audiovisuales, análisis geoespaciales, análisis de imagen; las posibilidades de la investigación cualitativa, primaria o documental, la adaptación de la investigación demoscópica clásica a dichas aplicaciones (desarrollo de sistemas CATI/CAWI, etc.), las nuevas tendencias de investiga­ción on line y otras posibilidades cualitativas (etnografía virtual, entrevistas on line, etc.), el resurgimiento del interés por el análisis de redes sociales, las nuevas posibilidades de la simulación social, como resultado de los desarrollos de la inteligencia artificial distribuida, etc.

viernes, 12 de agosto de 2016

5000 FRASES PRECOCINADAS PARA TEXTOS CIENTÍFICOS.



“Lo que aquí se presenta es un compendio exhaustivo de frases específicas y “precocinadas” para cada sección estándar de un documento científico. El lector encontrará frases para el Abstract, Agradecimientos, Presentaciones, Introducción, Material y Método, Discusión, Conclusiones, así como una sección dedicada en su totalidad a la redacción crítica que se extiende a lo largo de todo los texto científicos. De esta manera, cuando el autor se exponga a las barreras ya comentadas, podrá dirigirse, tras identificar la cualidad del problema, a aquella sección que mejor permita satisfacer sus necesidades”.

jueves, 11 de agosto de 2016

Metodología Crítica de la Investigación. Lógica, Procedimiento y Técnicas


Metodología Crítica de la Investigación. Lógica, Procedimiento y Técnicas. Arturo A. Pacheco Espejel y María Cristina Cruz Estrada

En “Metodología crítica de la investigación”, los autores combaten la improvisación existente en distintos sectores, tanto académicos como no académicos, e insisten en la necesidad de realizar investigaciones con sustento metodológico, ya que de este modo se podrán alcanzar resultados significativos para la ciencia y la sociedad. También detallan de manera clara y precisa las particularidades de los tres tipos de investigación: básica, tecnológica y aplicada, sin dejar de reconocer que puede existir una combinación entre ellos.
El lector tiene en sus manos una obra sobre metodología de la investigación escrita por académicos que cuentan con amplios conocimientos en el campo de la metodología obtenidos a través de la práctica docente y de investigación. Este hecho ya es una garantía de que las aportaciones de Arturo A. Pacheco Espejel y de María Cristina Cruz Estrada se sustentan en su experiencia y en el análisis crítico de las distintas fuentes de información en las que se apoyaron al escribir el volumen.

Al respecto, se advierte que uno de los propósitos de los autores es superar las limitaciones inherentes a los libros de técnicas de investigación, en los que se muestra un tratamiento por lo general descontextualizado de la realidad social, como si ésta no influyera en la selección de los temas y en la aplicación de la metodología y de los procedimientos específicos para recolectar y. analizar la información.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Metodología de la investigación. Competencias + Aprendizaje + Vida.


Metodología de la investigación. Competencias + Aprendizaje + Vida.  Pimienta Prieto, Julio

Metodología de la investigación forma parte de la serie competencias + aprendizaje + vida, apegada al programa de estudio de la dirección general de bachillerato, que busca desarrollar competencias en los alumnos. Esta obra motiva a los estudiantes de bachillerato a vincular los conceptos teóricos de la investigación científica con el reconocimiento de los problemas que les rodean. Además, propicia el trabajo colaborativo: la participación conjunta, el cuestionamiento y la autoevaluación respetuosos. Lo anterior contribuye a desarrollar en los estudiantes competencias que los incentiven a identificar los problemas de entorno y a proponer soluciones creativas para ellos.

martes, 9 de agosto de 2016

Metodología de la Investigación. Cuaderno de trabajo.


Metodología de la Investigación. Cuaderno de trabajo. Rodrigo Celiseo

Este texto-cuaderno de trabajo es el resultado de la experiencia de los autores, quienes han dedicado varios años a impartir la materia y observar las necesidades de los alumnos y profesores de bachillerato. Es un manual de actividades desprendibles. Apoya, de forma práctica y sencilla, los contenidos teóricos de la materia, que pueden abordarse con otros textos relacionados con el tema.

Los ejercicios y las actividades están diseñados para facilitar la comprensión y el aprendizaje de los conceptos fundamentales que, luego, los alumnos aplican a situaciones reales. La didáctica se basa en el trabajo individual y en las técnicas conocidas como aprendizaje colaborativo y aprendizaje basado en la resolución de problemas. Por esta razón, el profesor puede emplear algunos ejercicios y actividades como tareas o trabajos extra clase.
Es una invitación a vivir, con sus alumnos y alumnas, el mundo de la investigación.

Síguenos en Facebook

Manual del Investigador

Vistas de página en total