BUSCAR EN LA BIBLIOTECA

Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de septiembre de 2021

Una mirada a la investigación y a la responsabilidad social


Una mirada a la investigación y a la responsabilidad social. John Cobo y Pablo Torres (Comp.)

Este libro digital está conformado por 200 artículos que contienen resultados de investigaciones, revisiones de literatura, reflexiones teóricas y buenas prácticas de responsabilidad social. Estos artículos han sido escritos por investigadores, docentes, estudiantes de postgrado y autores independientes, de diversos países de Latinoamérica, quienes atendieron a la convocatoria realizada por la Municipalidad de Lima en ocasión de celebrar 200 años de independencia del Perú. Es un diálogo se ha constituido en un espacio de difusión de saberes y reflexiones sobre investigación y la responsabilidad social. Desde esta visión, la investigación como actividad asociada a la producción y divulgación del conocimiento científico, constituye una gran aliada en la generación de soluciones a las múltiples y complejas necesidades de las personas, desde una perspectiva sostenible y sustentable.

lunes, 9 de agosto de 2021

Aprender a Investigar. Recorridos Iniciales en Comunicación

 

Aprender a Investigar. Recorridos Iniciales en Comunicación. María de la Paz Echeverría y Pamela Vestfrid (Coordinadoras)

En este libro recopilatorio, producto de experiencia de investigación de diversos investigadores del área de comunicación, se profundiza algún aspecto vinculado a los procesos de indagación científica en Ciencias Sociales procurando recuperar discusiones relativas al estatuto científico de la comunicación y sus debates teóricos, metodológicos y epistemológicos. La intención es poder compartir con otros, de contarle a los otros qué se investiga, cómo se lo investiga y por qué.

lunes, 2 de agosto de 2021

Antología: Metodología de la Investigación


Antología: Metodología de la Investigación. Maestría en Educación – CID

El propósito de este texto consiste en ofrecer a los lectores las herramientas idóneas para realizar investigación, tanto básica como aplicada y específicamente de su propia práctica, con lo que dispondrá de información adecuada para tomar decisiones y generar alternativas que le permitan mejorar su desempeño, así como tener elementos para desarrollar su investigación. Esta antología, es una recopilación realizada por la Maestría en Educación, del Centro de Investigación y Docencia

viernes, 23 de julio de 2021

¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social.

 

¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social. Nicolás Aliano (et  al.)

El objetivo principal del libro es presentar una revisión de la reflexividad metodológica que se desarrolla en los procesos de investigación social, aportando para ello un conjunto de consideraciones tanto teóricas como empíricas. Mientras que la exploración teórica se centra en el uso de la noción de reflexividad en la metodología, la sociología y la antropología, el análisis empírico propone un análisis de la importancia de la reflexividad en tres aproximaciones específicas: la perspectiva biográfica, la etnografía y los métodos mixtos.

jueves, 22 de julio de 2021

Reflexiones sobre investigación integrativa. Una perspectiva inter y transdisciplinar

Reflexiones sobre investigación integrativa. Una perspectiva inter y transdisciplinar. Roberto Rivera Pérez, Et.Al.

La obra se propone integrar, y hay que aclararlo, integrar no es juntar o reunir. La integración demanda que se aporte una perspectiva desde la cual generar, argumentar y corroborar los conocimientos. La perspectiva inter y transdisciplinaria permite acceder a un tipo de integración que se sitúa entre las disciplinas, se acerca y reconoce métodos antes utilizados; y se sitúa también más allá de ellas, cuestionando el sujeto, los conceptos, las estrategias (cuantitativas y cualitativas), los métodos y las técnicas.

miércoles, 14 de julio de 2021

La filosofía de la investigación social.

La filosofía de la investigación social. John Hughes

Esta obra plantea algunas de las cuestiones filosóficas surgidas de las actuales prácticas de la investigación social. Entre los temas que aborda, destacan el análisis de la naturaleza de las leyes de las ciencias sociales y el significado de la acción social y los valores.

 

viernes, 25 de junio de 2021

Manual de Investigación: Ideas sueltas empezar a investigar.

Manual de Investigación: Ideas sueltas empezar a investigar. Francisco Ramírez Varela

El presente material es un apoyo para todos aquellos que se inician en el proceso de la investigación, o que se ven enfrentados a ella por los requerimientos académicos. Esto lo decimos, por que lamentablemente la investigación, que es un área laboral muy específica dentro de las diferentes disciplinas, también se convierte en una obligación académica dentro de la formación de diferentes disciplinas. Lo anterior en referencia, sobre todo, en atender cual es el acercamiento que se tendrá con el área de investigación y la utilización del presente manual.

El libro es un compilado del material reunido en el blog https://manualdelinvestigador.blogspot.com/ de  Francisco X. Ramírez V.

viernes, 18 de junio de 2021

Investigación educativa. Abriendo puertas al conocimiento.

 


Investigación educativa. Abriendo puertas al conocimiento. Laura Abero (et.al)

La educación media básica fue pensada para completar la educación del ciudadano y como una preparación para seguir a segundo ciclo de media y este, a su vez, como preparación para los estudios terciarios. En la medida en que estos dos últimos se han hecho cada vez más distantes de las expectativas de las clases media-baja y baja, ese ciclo educativo medio-básico ha perdido significación e interés para esas familias y por tanto para los adolescentes que vienen de ellas. ¿Cómo se sale de este crudo cruce de variables que hacen de la realidad educativa algo tan complejo, especialmente en el tramo de la educación media básica?

lunes, 24 de mayo de 2021

La Investigación Científica: Conceptos y Reflexiones.

 

La Investigación Científica: Conceptos y Reflexiones. Arístides Legrá Lobaina y Oris Silva Diéguez

La investigación científica necesita enriquecer su aparato cognitivo sistemáticamente, con conceptos innovadores que se correspondan, cada vez más, con las exigencias en la solución de los problemas requeridos para el logro de una sociedad sustentable. La relación ciencia-tecnología-humanismo debe ser el hilo conductor en la formación de las nuevas y actuales generaciones de profesionales. La obra, mediante el análisis de diferentes presupuestos teórico-metodológicos, promueve la reflexión de cómo investigar y cómo desarrollar un aprendizaje significativo para dar solución a los diferentes problemas científicos formulados Este texto, dedicado fundamentalmente, a cursos de pregrado para estudiantes de ciencias técnicas, es de obligatoria consulta para todo educador, para todo profesional porque es un libro profesional para profesionales.

jueves, 20 de mayo de 2021

Técnicas para Investigar 2. Recursos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investigación.


Técnicas para Investigar 2. Recursos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investigación. José Alberto Yuni y Claudio Ariel Urbano

Este volumen expresa la intención de “traducir” los conceptos propios de la metodología científica a un lenguaje más accesible, sin perder en lo posible rigurosidad y precisión. Además, se pretende continuar la línea planteada en el primer volumen, en el sentido de presentar los temas metodológicos utilizando una mirada plural. Esta pluralidad permite que la resolución de las tareas metodológicas no se convierta en la aplicación mecánica de recetas, sino que confronte al investigador a las distintas opciones procedimentales, y ello lo obligue a justificar y a hacer esas elecciones de un modo más conciente.

martes, 18 de mayo de 2021

Técnicas para Investigar. Recursos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investigación

 


Técnicas para Investigar. Recursos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investigación. José Alberto Yuni y Claudio Ariel Urbano

Aprender a investigar en el campo de las ciencias fácticas implica atravesar una experiencia personal y profesional compleja, dificultosa e inquietante. Es una tarea que obliga a disciplinar el pensamiento y la acción. Requiere de un permanente ejercicio de introspección y reflexión acerca de cómo encarar el conocimiento de un aspecto particular del mundo. Aprender a investigar supone desarrollar un delicado equilibrio entre la aplicación de normas más o menos preestablecidas por el método, y cierta dosis de creatividad y originalidad.

Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación es un texto que pretende ser un recurso para aquellos que se enfrentan por primera vez (o poseen escasa experiencia) a tareas de investigación en el ámbito de las ciencias empíricas; es un texto que combina a precisión conceptual de ciertos temas metodológicos, con procedimientos y estrategias que consideramos útiles para el investigador

martes, 4 de mayo de 2021

Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud

Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud. Leticia Artiles (Et. Al.)

Este libro surge con el objetivo de satisfacer una necesidad sentida profesionales y técnicos de la salud, de contar con las herramientas metodológicas que les permita ampliar la capacidad de investigación en todas las instituciones y diferentes áreas de atención, y así logar que la investigación más que un fin sea un medio de abordar y resolver problemas de salud que hoy afectan a nuestra población.

miércoles, 28 de abril de 2021

Las Fases del Proyecto de Investigación.


Las Fases del Proyecto de Investigación. Jose Parra

El ciclo de vida de un proyecto de investigación comprende las fases de gestación, planeación, ejecución y cierre, cada una exigente en cuanto a su formalización a través de un ejercicio continuo de escritura. Debido a esto es que pueden surgir tensiones y temores en la formación investigativa y la investigación formativa, pues los estudiantes perciben que ese ejercicio es controlado, protocolizado, exhaustivo. Sienten que iniciarse como investigadores es un camino difícil. El propósito es entregar a la comunidad académica un recurso que ayude pedagógicamente a profesores, asesores y estudiantes a dinamizar eficientemente la formalización de los proyectos de investigación.

miércoles, 21 de abril de 2021

Como hacer tu trabajo de investigación


Como hacer tu trabajo de investigación. Jaume Josa

Una guía de los pasos necesarios para realizar un trabajo de investigación, escrito desde la perspectiva del coaching, el cual lo hace didáctico y orientador en el trayecto del proceso investigativo.

jueves, 8 de abril de 2021

Iniciación a la Práctica de la Investigación


El presente trabajo comprende una exposición metodológica de las diversas etapas a seguir en el contexto de una investigación universitaria de alta calidad, que va desde la ubicación y delimitación del tema de la investigación o tesis, hasta la presentación del informe final.

martes, 6 de abril de 2021

El quehacer investigativo: enseñanza, modalidades, presupuestos y evaluación de la investigación

 


El quehacer investigativo: enseñanza, modalidades, presupuestos y evaluación de la investigación. Gloria Aldana y Eduardo Mora (Ed.)

El quehacer investigativo: enseñanza, modalidades, presupuesto y evaluación de la investigación, presenta elementos que contribuyen a dinamizar la producción de conocimiento. Este libro en el resultado de la experiencia de sus autores en el campo de la docencia y la investigación en escenarios académicos y sociales, así como de la reflexión acerca de la manera como se construyen y apropian los procesos investigativos y sus resultados por parte de los diferentes actores.

lunes, 5 de abril de 2021

Ciencia de la Investigación

 

Ciencia de la Investigación. Rene Azocar

La investigación científica es un tema en demasiado debate académico para ser asumido a la ligera y sin defender algunas posturas que están inmersas en el pensamiento moderno. El presente libro contiene temas relacionados con las ciencias sociales y gerenciales, sobre todo en lo relacionado con la sociedad del conocimiento y con los nuevos paradigmas de investigación

miércoles, 31 de marzo de 2021

El Proceso de Investigación: Visión General de su Desarrollo.

 

El Proceso de Investigación: Visión General de su Desarrollo. Mariela Borda Pérez

Este texto hace énfasis en la conceptualización, la estrategias y métodos aplicados tanto a la investigación en salud, como a la investigación social. La obra, resultado de la práctica académica de la autora, está conformada por nueve unidades que contienen información que permitirán al lector la máxima comprensión del proceso de investigación y desarrollo de habilidades y destrezas en este campo.

jueves, 25 de marzo de 2021

Hacia la tesis: Itinerarios conceptuales y metodológicos para la investigación en comunicación

 


Hacia la tesis: Itinerarios conceptuales y metodológicos para la investigación en comunicación. María Silvina Souza [et al.]

El libro aborda diversas estrategias para el diseño de proyectos de investigación en comunicación y en ciencias sociales. Fundamentalmente, plantea un recorrido por antecedentes, estrategias y objetivos que permitan un saber suficiente para, por un lado, integrar los conocimientos ya adquiridos en la formulación y la realización productiva de la tesis (o un trabajo final de carrera) en comunicación social o en otras ciencias sociales; y por el otro, propender hacia el reconocimiento y el análisis de las lógicas de producción del conocimiento científico y académico.

viernes, 19 de marzo de 2021

La Investigación en las Ciencias Sociales


La Investigación en las Ciencias Sociales
. Omar Vicencio

Todo proyecto de investigación requiere el uso de herramientas de búsqueda, selección y síntesis de información que permitan generar conclusiones y ratificar o, por el contrario, rectificar hipótesis acerca de un fenómeno o evento. Las Ciencias Sociales, a diferencia de otras disciplinas de naturaleza más precisa, se apoyan en recursos que involucran al futuro investigador en un proceso de "aprender a aprender'; uno de los preceptos universales que se persiguen actualmente dentro de los modelos educativos. En esta obra se presenta una secuencia didáctica para el desarrollo de investigaciones sociales, la cual se centra en los aportes de los paradigmas cualitativo y cuantitativo, ambos vinculados con un enfoque epistemológico del proceso científico de la investigación.

Síguenos en Facebook

Manual del Investigador

Vistas de página en total