BUSCAR EN LA BIBLIOTECA

martes, 1 de marzo de 2022

Tecnologías Aplicadas a la Investigación

Tecnologías Aplicadas a la Investigación. Tomás Fontaines-Ruiz y Jorge Maza Cordova


En muchos espacios académicos hemos defendido la idea de que investigar es más que metodología, y que su enseñanza no se reduce a la didáctica del método. El debate se profundiza cuando consideramos que el crecimiento exponencial de la tecnología está cambiando nuestro modo de vivir y, por lo tanto, nuestro modo de relacionarnos y provocar la emergencia de nuevos requerimientos. En este contexto, nos queda claro que al enseñar a investigar debe haber un giro copernicano mediado por la tecnología, ya que al debatir, nos preguntamos reiteradamente, ¿Cómo es que el mundo cambia y aún seguimos enseñando los mandatos del Círculo de Viena?, ¿por qué el proceso de enseñanza de la investigación, en muchos casos, se reduce a clases de metodología?, ¿es que la ciencia no ha cambiado a lo largo de los años?, ¿por qué cuando enseñamos a investigar somos tan fieles a los protocolos y colocamos la reflexión y situacionalidad metodológica en un segundo plano?, ¿por qué la voz de la novedad metodológica resuena tan tímidamente?, ¿es posible enseñar a investigar a espaldas de la tecnología?, ¿es concebible ser investigador sin existir en los medios digitales?, ¿podemos hablar de actualidad sin acceder al ciberespacio?... estas y otras interrogantes tienen respuestas en este texto.

1 comentario:

  1. El artículo explora el impacto de las tecnologías aplicadas a la investigación científica, destacando cómo las herramientas digitales y los avances tecnológicos han facilitado el proceso de recolección, análisis y difusión de datos. Además, se profundiza en cómo estas innovaciones contribuyen a la mejora de la calidad y eficiencia de las investigaciones, permitiendo a los científicos y académicos acceder a fuentes de información más amplias, colaborar a distancia y realizar experimentos de manera más precisa. También se menciona el reto de mantener la integridad ética y la calidad en un entorno tan interconectado y tecnológicamente avanzado.

    _______________________________________________
    Estudio la ingeniería en inteligencia artificial

    ResponderEliminar

Síguenos en Facebook

Manual del Investigador

Vistas de página en total

1,186,364