BUSCAR EN LA BIBLIOTECA

Mostrando entradas con la etiqueta Etnografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etnografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de julio de 2021

Etnografías Contemporáneas: Otros sujetos, otras apróximaciones en la labor antropológica


Etnografías Contemporáneas: Otros sujetos, otras apróximaciones en la labor antropológica.
Andrés Góngora Sierra

Los artículos reunidos en este volumen proponen acercamientos creativos a obje­tos, sujetos y fenómenos del mundo contemporáneo, muchos de los cuales no habían sido reconocidos como válidos dentro del conocimiento antropológico. Aquí, la etnografía ocupa un papel central como herramienta de investigación social y aproximación a diversas expresiones sociales de la actualidad Las fuentes y el manejo de las mismas brindan nuevas perspectivas al ejercicio etnográfico sin dejar de lado la clásica observación participante.


lunes, 25 de junio de 2018

La lógica de la investigación etnográfica: Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela



La lógica de la investigación etnográfica: Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Honorio M. Velasco y Ángel Díaz de Rada

 

La meta más evidente de este trabajo es la utilidad: ayudar a aprender y a enseñar etnografía. Pero puede situarse también en un horizonte algo más distante: incitar a los educadores y en general a los científicos sociales a penetrar en el peculiar estilo de investigación que ha constituido históricamente la principal fuente de reflexión para los antropólogos.

Este libro ofrece un modelo de trabajo para hacer etnografía. Ha sido pensado especialmente para los que buscan aplicar la etnografía al examen de los procesos educativos y de socialización y al estudio de las instituciones escolares. Pero su alcance es más global. Con un desglose detallado de los problemas implicados en la metodología y una elaborada ilustración por medio de ejemplos sistemáticos, el libro expone una 
lógica de trabajo útil para todo aquel que tenga interés en la etnografía como procedimiento general de investigación antropológica.

viernes, 22 de junio de 2018

La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico-práctico




Este libro condensa las ideas centrales de la teoría en que se fundamentan los métodos y su aplicación práctica y etnográfica a la investigación educaciónal. La obra se dirige particularmente a los investigadores académicos de pre y posgrado que estén por realizar una investigación para trabajo de tesis, y busca asimismo propiciar una flexibilidad mental en el investigador que se inicia en el enfoque cualitativo-etnográfico, con el fin de prepararlo para trabajar creativamente en el mismo. En años recientes se ha desarrollado una revolución en la metodología de las ciencias sociales que evidencia un renovado interés por la metodología cualitativa entre sociólogos, educadores, psicólogos y científicos sociales en general. Este interés lo han motivado los escasos resultados que la orientación cuantitativa ha tenido en áreas tan importantes como la educación y el desarrollo humanos. La metodología cualitativa rechaza la pretensión, frecuentemente irracional, de cuantificar toda realidad y destaca, en cambio, la importancia del contexto, la función y el significado de los actos humanos. Este enfoque no reduce la explicación del comportamiento del hombre a la visión positivista de considerar los hechos sociales como cosas, sino que valora la importancia de la realidad tal y como es vivida por éste. 

martes, 8 de mayo de 2018

Antropología de los Nativos: Estrategias sociales de los sujetos en la investigación.



Antropología de los Nativos: Estrategias sociales de los sujetos en la investigación. Jakeline De Souza y Carolina Andrea Maidana. (Compiladoras)

La antropología como disciplina ha sido pródiga en literatura comentando y debatiendo diferentes y múltiples aspectos del trabajo etnográfico, entre otros las relaciones entre el investigador y aquellos con los que investiga. Este texto hace reflejo de esa practica etnográfica.

viernes, 13 de octubre de 2017

Etnografía y Observación Participante en Investigación Cualitativa.



Esta obra se centra en la investigación de campo y, en consecuencia, introduce al lector en una diversidad de técnicas de recogida de datos asociadas con la investigación etnográfica, de manera especial por quienes llevan a cabo observación participante. Describe de manera minuciosa todo el proceso de investigación etnográfica, desde la selección del emplazamiento hasta la producción de un informe final. Toma en consideración las implicaciones éticas de la investigación etnográfica. Quienes realizan trabajo de campo deben ser conscientes siempre del delicado equilibrio inherente a ser participantes comprometidos en las actividades de la comunidad y, a la vez, observadores objetivos de esas actividades. 

martes, 11 de julio de 2017

Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural



La etnografía es, sin duda alguna, un recurso imprescindible en la investigación antropológica. Sin embargo, ha sido definida y tratada de distinta manera: mientras que unos la definen como técnica, otros la definen como método; mientras que unos rescatan su valor interpretativo, otros hacen lo propio con su valor explicativo; y, mientras que unos la aprecian en cuanto data, otros hacen lo suyo en tanto teoría. Por ello, saber qué es etnografía, mediante el estudio de sus posibilidades y limitaciones, se torna imperativo. El texto que hoy compartimos no solo reúne aportes de distintos académicos (como Aurora González Echevarría, María Jesús Buxó o José González Alcantud) sino que también destaca la importancia de la etnografía frente a (i) ítems como el método científico, la teoría antropológica, la explicación, la contrastación, la observación participante, la llamada metodología cualitativa, el debate emic-etic, el comportamiento no verbal, el estudio de caso, etc., y frente a (ii) campos de aplicación como el estudio de minorías étnicas, comunidades, grupos cerrados, migrantes, escuelas, empresas, museos, etc. Se trata pues de un must have académico.

lunes, 11 de julio de 2016

Etnografías de la subjetividad. Herramientas para la investigación.



En las últimas décadas se han constatado, nuevamente, transformaciones importantes en la práctica de las llamadas ciencias humanas y sociales, teniendo en la etnografía el soporte metodológico fundamental. Como es sabido, dicho conjunto de saberes y conocimientos ha experimentado una crisis permanente en lo que respecta a su estatuto científico, a sus relaciones con la filosofía y la política.

viernes, 8 de julio de 2016

Etnografía Virtual


Etnografía Virtual. Christine Hine

La autora propone una nueva etnografía de Internet basada en el estudio de hechos mediáticos concretos, donde la Red juega un papel, por un lado, de instancia de conformación cultural, y por otro, de artefacto cultural construido sobre la comprensión y expectativas de los internautas. Asimismo, analiza las nociones, exageraciones, mitos, significados e implicaciones de la “vida en la Red” demostrando que ésta no trasciende las nociones tradicionales de espacio y tiempo, sino que, mediante la barrera del offline / online, genera múltiples órdenes en ambos campos. Finalmente, refuta el argumento postmodernista de que Internet es un lugar donde, inherentemente, no tienen cabida ni la identidad ni la autenticidad.

miércoles, 6 de julio de 2016

La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales.



Este libro es una obra colectiva que pone en relieve el trabajo etnográfico dentro de la investigación social. No se trata solamente del método privilegiado para la obtención de información empírica y de primera mano de los antropólogos sociales, pues también ha sido acogido por otras disciplinas científicas.
La etnografía ha demostrado ser un método versátil en el que el dato se construye en una relación dialógica con el Otro; es una manera de aproximarse a la formulación de propuestas de investigación; es también un medio para la recolección de información de primera mano en niveles tan reducidos como una familia –como la familia Sánchez estudiada por Lewis– o tan amplios como toda una región. Tal es el caso del estudio del Kula entre los trobriandeses del Pacifico Occidental llevado a cabo por Malinowski.
Los alcances del método etnográfico llevan a descubrir la lógica profunda de los sistemas de intercambio y su articulación con otras dimensiones de la vida social, como son las relaciones de parentesco, el mito y el rito. Tanto ayer como hoy, el método etnográfico es una herramienta versátil y eficaz tanto para plantear nuevas preguntas de investigación, como para responder a viejas interrogantes.

Síguenos en Facebook

Manual del Investigador

Vistas de página en total